Acupuntura

ACUPUNTURA

La acupuntura proviene de la medicina tradicional china y se basa en la inserción de agujas finísimas en determinados puntos de la superficie cutánea situados a lo largo de los meridianos representativos donde fluye la energía denominada qi y que estos son capaces de transmitir un estímulo eléctrico a través de los meridianos y sobre el sistema nervioso central estimulando la actividad de sustancias analgésicas (endorfinas y células del sistema inmune) y/o la liberación de neurotransmisores y hormonas que actúan sobre las funciones involuntarias de nuestro organismo (reacciones inmunes, flujo sanguíneo, tensión arterial, etc.) para restablecer la libre circulación energética con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente.

La OMS reconoce que la acupuntura es eficaz para el tratamiento de unas 50 patologías y/o desórdenes: trastornos de ansiedad, estrés, depresión, dolores de cabeza, dolor articular y muscular, artritis reumatoide, parálisis facial, dolor dental, cólico nefrítico, dolor postoperatorio, reacciones adversas a la radioterapia y/o quimioterapia, náuseas, vómitos, dismenorrea, leucopenia, hipo/hipertensión, etc.

No existen contraindicaciones absolutas, aunque en algunos casos se debe aplicar con precaución: embarazadas, tumores malignos y trastornos hemorrágicos.


AURICULOTERAPIA

La auriculoterapia proviene de la medicina tradicional china y consiste en la estimulación de puntos localizados en el pabellón auricular mediante diferentes materiales como semillas, bolas magnéticas y/o pequeñas agujas con el objetivo de recuperar, mejorar o mantener el estado de equilibrio del organismo.

Está indicada en lesiones del aparato locomotor (dolencias músculo-tendinosas, articulares,etc), en adicciones (tabaco, comida,etc), problemas nerviosos y neurológicos (cefaleas, ansiedad, depresión, estrés,etc), en dolores no diagnosticados o rebeldes,etc.

Puede ser utilizada de forma independiente siendo también ideal para potenciar el efecto del tratamiento de otras modalidades como es la acupuntura y de esta manera mantenerlo entre sesión y sesión.

Está contraindicada en lesiones del pabellón auricular y en embarazadas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.